lunes, 7 de marzo de 2016


Continuamos con la presentación de los distintos recursos participantes.

 

Domicilio: C/ Pinar de San José 104, 28054, Madrid
Teléfono: 915112100




Personas de contacto: Carolina Aguado/ Pilar Abad/ Pilar Rodríguez
Horario de atención: 24 horas /365 días
Carácter: Público, de gestión externalizada.
Dependencia: Ayuntamiento de Madrid- Samur Social, gestionado por Grupo5



Programas y proyectos
El Centro de Acogida “Puerta Abierta” funciona desde 2001 como un centro residencial para personas sin hogar, ofreciendo una atención integral desde el punto de vista biopsicosocial a personas que se encuentran en una situación de grave abandono personal y exclusión social.
Dispone de 130 plazas para hombres y mujeres, mayores de 18 años. El acceso al centro se realiza a través de Samur Social (112).
La característica más destacable del centro es su modelo de intervención, basado en una intervención individualizada, multidisciplinar, y en la que prevalece el matiz de la “baja exigencia”. Con este modelo de intervención, a cada persona usuaria se le exige en relación con sus capacidades y necesidades, y es aquí donde reside uno de los más altos valores del diseño del centro: la flexibilidad y el ajuste continuo a las personas que en él residen.
Entre nuestros objetivos están el alojamiento, la asistencia y la atención sociosanitaria a personas sin hogar, desde un enfoque participativo y multidisciplinar, donde se fomenta la autonomía del individuo y la intervención dirigida a mejorar las condiciones de vida de la persona. Este aspecto es especialmente significativo para la población atendida, caracterizada por un grave deterioro tanto físico como psicosocial, con una larga trayectoria en situación de calle. Este tipo de problemáticas es lo que condiciona toda la actividad del centro.
El centro presta una serie de servicios básicos como el alojamiento, aseo, ropero, comedor, atención social, atención sanitaria básica y actividades de rehabilitación psicosocial, así como una serie de programas específicos de intervención social, dirigidos al individuo integrado en el entorno:
-          Programa de reducción de daño para personas con dependencia al alcohol: se logra un consumo controlado en un entorno protegido, con la finalidad de reducir la cantidad de alcohol consumido e introducir pautas de consumo menos dañinas, así como inicio de tratamientos.
-          Rehabilitación de habilidades para el desempeño de las actividades de la vida diaria: el objetivo es que el individuo recupere habilidades y destrezas necesarias para el autocuidado y la integración social, ganando en autonomía, mejorando su salud y situación psicosocial.
-          Atención social a personas sin hogar con mascotas: a través de este programa, las personas que viven en la calle en compañía de animales (perros o gatos, generalmente) pueden ser alojadas y atendidas en un centro de acogida sin perder el vínculo y la relación con su mascota.
-          Sensibilización: desarrollamos un programa de actividades de sensibilización social sobre la situación de las personas sin hogar y la exclusión social, dirigidas a menores estudiantes de los centros educativos del barrio, así como a la sociedad en general, a través de actividades didácticas y lúdicas, y actividades culturales.
El equipo profesional del centro se compone de:

  • Trabajadores/as sociales
  •  Educadores/as sociales
  • Terapeuta ocupacional
  • Enfermeras
  • Auxiliares de servicios sociales 
  •  Personal de mantenimiento y administrativo
  •  Limpieza, cocina y vigilancia


martes, 1 de marzo de 2016

JUNT@S CELEBRANDO EL 8 DE MARZO




Con motivo  de la celebración  del “día Internacional de la mujer”, vamos a desarrollar un taller  grupal  que abordara la perspectiva de genero  con la comunidad educativa, desde una perspectiva participativa, vivencial, comunitaria y dinámica.
Se desarrollarán tres talleres en colaboración con el Centro de Salud Carabanchel Alto, Centro de Mayores Francisco de Goya y Centro Juvenil Carabanchel Alto.

Las actividades comprendidas en este taller son investigación participativa, risoterapia y relajación. Las personas participantes pasarán  por todas las actividades.
                                                                                                                                       





Mayores de 65: los lunes 10:30 a 13:00 y los miércoles de 16:00 a 18:00 a partir del día 29 de febrero.
Adultos: En el Centro de salud  Carabanchel Alto

Los participantes necesitaran esterilla  o similar para la actividad de relajación

miércoles, 24 de febrero de 2016

XIV ARBOLADA, PARQUE MANOLITO GAFOTAS

                                Día 6 de Marzo a las 12,00 horas de la mañana.

             Los vecinos celebrarán la XIV Arbolada del parque Manolito Gafotas,

       Habrá árboles, para plantar y romance del árbol. Al finalizar un caldito caliente.

Vecino ven con tu familia, a disfrutar con los vecinos. reclamando que empiecen ya el Parque.

miércoles, 17 de febrero de 2016

ASOCIACIÓN DE MUJERES CARABANCHEL ALTO






Es un grupo aproximadamente de 60 vecinas que luchan para paliar las desigualdades de genero desde
hace 7 años.
Este grupo surge de la iniciativa de unas mujeres del barrio de Carabanchel Alto que detectaron las diferencias e injusticias que estaban viviendo, decidieron tomar contacto con otras amigas y vecinas, para ver toda la problemática que estaban sufriendo en sus carnes.
Así que fueron convocando a las que podían estar interesadas en el tema, a una pequeña cena para recoger el sentir de todas.
Los temas que se vieron y que más interesaban eran:
1-Como se podría ayudar a mujeres que sufren maltrato y vieron que aún sin ser profesionales se las podría acompañar y animar en estas situaciones tan duras.
2-La situación de las viudas porque conllevaba a un estado de pobreza, al reducirse su poder adquisitivo a la mitad. Era necesario hacerlas visibles pues son calladas, no se las ve y la administración las tiene en el olvido.
3-También se detectó la situación precaria que viven muchas personas, por el recorte de prestaciones, como la ayuda a la dependencia, alejamiento de servicios de salud, taxis, etc., una situación dramática cuando se tiene lo mínimo de lo mínimo, inclusive de salud.
4-Otro punto que les interesaba era como transformar el lenguaje para ser inclusivo, dado que las normas de la Real Academia de la Lengua las había invisibilizádo y como eran tratadas en la publicidad, los mensajes subliminales que se manifestaban en todos los medios inclusive en los mas serios y liberales.
5-Vieron que la tarea era ingente, pero se pusieron en marcha con ilusión porque se apoyaron unas a otras. Querían hacerse primero visibles al barrio y decidieron colaborar con proyectos populares junto a otras organizaciones.
6-Por último vieron que no querían un centro de entretenimiento ni de beneficencia.